Estamos disfrutando este fin de semana en Zuera de la última prueba del campeonato valenciano de karting, en España somos afortunados, los autonómicos van ascendiendo de nivel organizativo y técnico, unos mas que otros, pero sin duda el ejemplo a seguir no solo para el resto de campeonatos autonómicos, si no de toda Europa es el del campeonato valenciano de karting.
El Campeonato de Karting de la Comunitat Valenciana (CKCV) 2025, organizado por la Federación de Automovilismo de la Comunitat Valenciana (FACV), se ha consolidado como el referente absoluto entre los campeonatos autonómicos de Europa, destacando por su profesionalidad, su estructura organizativa y el rigor técnico de sus verificaciones. En un momento en el que muchos campeonatos regionales buscan identidad y consistencia, el CKCV se ha convertido en el espejo en el que mirarse, alcanzando un nivel de excelencia comparable al del propio Campeonato de España de Karting (CEK).
Una organización impecable, digna de un certamen nacional
El nivel organizativo del CKCV 2025 es excepcional. Desde la gestión de inscripciones y verificaciones técnicas hasta la coordinación con los circuitos y el cronometraje oficial, la estructura de la FACV demuestra una planificación que pocos campeonatos autonómicos pueden igualar.
Cada prueba cuenta con documentación previa completa, reglamento particular detallado, horarios precisos, listados de inscritos, verificaciones digitales y cronometraje en directo con estándares nacionales.
El resultado es una experiencia deportiva fluida, segura y transparente tanto para los pilotos como para los equipos, que encuentran en el CKCV un entorno donde el karting se vive con la seriedad de un certamen internacional.
Normativa y controles técnicos al nivel del CEK
Uno de los pilares del éxito valenciano es el rigor técnico y reglamentario.
La FACV aplica protocolos de verificación técnica y deportiva que reproducen fielmente los estándares del CEK, incluyendo controles de pesaje, medición de cilindradas, revisión de carburadores, sistemas de telemetría y sellado de motores.
Todo ello bajo una normativa que mantiene una alineación directa con los reglamentos de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) y con los parámetros de homologación FIA.
Gracias a esta exigencia, los pilotos que compiten en el CKCV se forman en un entorno idéntico al de las grandes citas nacionales, lo que convierte al campeonato valenciano en la mejor escuela autonómica de alto nivel en España.
Circuitos de primer nivel y calendario sólido
El CKCV 2025 se celebra en algunos de los trazados más prestigiosos de la península.
Entre ellos destacan el Circuito Internacional de Zuera (Zaragoza), el Kartódromo Internacional Lucas Guerrero de Chiva, el Aspar Circuit (Guadassuar) y el Kartódromo de MotorLand Aragón.
Cada sede ofrece infraestructuras de competición profesionales, boxes amplios, cronometraje digital avanzado y espacios perfectamente acondicionados para equipos y espectadores.
El calendario 2025 —con rondas en MotorLand, Aspar Circuit, Lucas Guerrero y Zuera— refleja la ambición del certamen, que apuesta por la estabilidad y la calidad de sedes que han acogido incluso pruebas internacionales.
Formación de pilotos y salto al CEK
El CKCV no solo es un campeonato de referencia en organización, sino también una cantera inagotable de talento.
Muchos de los pilotos que hoy compiten en el Campeonato de España de Karting o incluso en series internacionales como la WSK o la Champions of the Future Euro Series, iniciaron su trayectoria en los circuitos valencianos.
La seriedad con la que se aplican las normativas y el seguimiento técnico detallado permite que los jóvenes pilotos aprendan a competir con los mismos estándares que encontrarán en el CEK o en las pruebas FIA.
Por ese motivo, el CKCV se ha convertido en el referente formativo por excelencia del karting español, un trampolín hacia los campeonatos nacionales e internacionales.
Ejemplo para España y Europa
La profesionalización del CKCV ha atraído la atención de otras federaciones autonómicas y de promotores europeos, que observan con interés el modelo valenciano como una fórmula eficiente y sostenible de gestión del karting regional.
Su sistema de verificaciones, su normativa unificada con la RFEDA, el control de neumáticos, las verificaciones de motores y la puntualidad en la publicación de resultados son parte de un engranaje casi perfecto que sitúa al campeonato valenciano como el estándar de calidad más alto del karting autonómico europeo.
En un escenario en el que el deporte del motor exige transparencia, seguridad y rigor, el Campeonato Valenciano de Karting 2025 se erige como el ejemplo a seguir: un campeonato autonómico que se comporta como un nacional, que forma pilotos de élite y que demuestra que la excelencia también puede encontrarse en el karting regional.
Resumen técnico del CKCV 2025
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Organizador | Federación de Automovilismo de la Comunitat Valenciana (FACV) |
| Tipo de certamen | Campeonato Autonómico oficial RFEDA |
| Nivel técnico | Equiparable al CEK (Campeonato de España de Karting) |
| Circuitos 2025 | MotorLand Aragón – Aspar Circuit – Lucas Guerrero – Zuera |
| Normativa | Reglamentos deportivos y técnicos alineados con RFEDA/FIA |
| Cronometraje | Oficial en directo – estándar nacional |
| Objetivo principal | Formación de pilotos y promoción del karting autonómico |
| Reconocimiento | Considerado el campeonato regional más profesional de Europa |
Average Rating