El circuito belga de Karting des Fagnes fue escenario este domingo 31 de agosto de 2025 de una de las mangas más intensas del fin de semana dentro de la categoría X30 Senior. En el Super Heat 2, el británico Zac Green (Jamie Green Racing) se llevó una victoria sólida tras liderar de principio a fin, pero el gran protagonista para la afición española fue Rubén Moya López (KB Racing Experience), que firmó un extraordinario tercer puesto y ratificó su condición de referente nacional en el panorama internacional.
Salida limpia y primeros compases
La carrera comenzó con pista seca, 17 °C de temperatura ambiente y condiciones ideales para el espectáculo. Desde la salida, Green tomó la delantera gracias a un arranque impecable, estableciendo rápidamente un ritmo cercano al 55.8 por vuelta. Por detrás, Roxanne Lantinga (Croc Promotion) sorprendió con una fuerte arrancada que la situó en posiciones de podio ya en la primera vuelta, mientras Moya se consolidaba en el top 3 defendiendo su posición con autoridad.
En estos primeros compases también destacaron Danny Carenini (Zanchi Motorsport) y Matthias Vandekerckhove (Victory Lane), ambos rodando en el grupo perseguidor. El ritmo se situaba en registros de 56 bajos, con varias vueltas rápidas que mantenían compacta la lucha por las cinco primeras plazas.
Roxanne Lantinga, la rival más firme de Green
A medida que se completaban las primeras cuatro vueltas, quedó claro que la principal rival de Green sería Roxanne Lantinga. La piloto de Croc Promotion marcó la mejor vuelta de la manga (55.381) en la vuelta 12, mostrando un nivel de pilotaje altísimo. Aunque no pudo acercarse lo suficiente al líder británico, mantuvo siempre una diferencia de entre 4 y 7 segundos que le aseguraba la segunda posición.
Por detrás, Moya demostraba inteligencia estratégica: sin forzar en exceso y gestionando neumáticos, se consolidó en una tercera plaza que defendió con constancia frente a Carenini y Bird Lewis.
Rubén Moya, el gran protagonista español
El piloto español fue uno de los nombres propios del día. Rubén Moya López (#204 – KB Racing Experience) no solo aguantó la presión en el grupo delantero, sino que además rodó durante gran parte de la prueba en tiempos cercanos a los mejores registros. Su vuelta rápida, 56.028, le permitió mantener a raya a Carenini en los compases decisivos y asegurar un podio de enorme valor.
El catalán gestionó a la perfección las fases críticas de la carrera, especialmente en la mitad de la manga, cuando el grupo perseguidor redujo distancias. Supo mantener la calma, trazar con precisión y defender sus líneas en los sectores más complicados del trazado de 1.366 metros. Este resultado consolida a Moya como el piloto español más fuerte en esta categoría, confirmando que está preparado para pelear con los mejores de Europa.
Españoles en la zona media
Junto a Moya, otros representantes españoles también completaron la manga.
- Marc Piñera Rusiñol (Auto Club RC2 Valles) finalizó en la 18ª posición, rodando en un ritmo constante de 56.9-57.0. Aunque lejos de los puestos de cabeza, mostró consistencia y logró mantenerse en el grupo medio.
- Marc Granada (MOL Racing) cruzó la meta en la 20ª posición, a 20.5 segundos del ganador, con parciales competitivos pero sin opciones de progresar más allá del top 15.
- Elvis Krasauskas (MOL Racing) no pudo completar una manga limpia. Tras problemas desde los primeros giros, terminó 32º con ocho vueltas perdidas, quedando sin opciones de puntuar.
Mitad de pelotón y luchas intensas
El espectáculo también se vivió en la zona media, donde las posiciones cambiaban vuelta a vuelta. Pilotos como Gyimes Merkelbagh (Fusion Motorsports Benelux) y Andy Ratel (Pantano Racing Team) protagonizaron batallas constantes, terminando finalmente en 7ª y 8ª plaza respectivamente. También destacó Bertram Sachse (Falcon Racing Team), que cerró el top 10 tras un duelo con Max Radeck (Victory Lane Karting).
El tráfico en el grupo medio fue determinante, ya que cualquier error en los sectores técnicos del circuito provocaba pérdidas de dos o tres posiciones. Las diferencias en este bloque nunca superaron los cinco segundos entre pilotos, lo que habla de la igualdad de la categoría.
Problemas en la cola
En la parte trasera, varios pilotos sufrieron dificultades mecánicas o ritmos muy alejados de cabeza. Luca Montebello (RSD), Adam Elbassiouny (Xcel Motorsport) y Rory O’Connor (Pantano Racing Team) quedaron muy rezagados tras las primeras vueltas. Isaac Seah (Jamie Green Racing) y Oliver Meek (Croc Promotion) tampoco encontraron ritmo y cruzaron meta en las últimas posiciones con más de 20 segundos de diferencia respecto al ganador.
Clasificación final – Super Heat 2 X30 Senior
- Zac Green – Jamie Green Racing – 13:12.8
- Roxanne Lantinga – Croc Promotion – +6.782s
- Rubén Moya López – KB Racing Experience – +14.450s
- Danny Carenini – Zanchi Motorsport – +15.004s
- Bird Lewis – Croc Promotions – +14.752s
- Mirco Wouters – EGP Racing Team – +15.367s
- Gyimes Merkelbagh – Fusion Motorsports Benelux – +16.251s
- Andy Ratel – Pantano Racing Team – +16.739s
- Bertram Sachse – Falcon Racing Team – +16.739s
- Max Radeck – Victory Lane Karting – +16.848s
(…)
Conclusión
El Super Heat 2 de X30 Senior en Fagnes confirmó el dominio de Zac Green, intratable de principio a fin, pero también dejó claro que Rubén Moya es capaz de situar la bandera española en lo más alto de la categoría. Su tercer puesto no solo le da puntos clave para la clasificación general de los Super Heats, sino que demuestra que está listo para luchar en la final con opciones reales de podio.
La actuación de Moya, unida a la presencia de Piñera y Granada en mitad de parrilla, mantiene viva la representación española en este campeonato internacional. Con su solidez, talento y experiencia, Rubén Moya se consolida como uno de los pilotos a seguir en la lucha por la gloria en Fagnes.
Average Rating