El karting estadounidense entra en plena fase de preparación para el cierre de temporada 2025
El panorama del karting de competición en Estados Unidos vive una semana especialmente activa con tres noticias clave que marcan el rumbo de la temporada 2025: la apertura inminente de inscripciones para las SKUSA SuperNationals 28, la confirmación oficial del calendario de la United States Pro Kart Series (USPKS) y un nuevo episodio del podcast especializado This Week In Karting de eKartingNews, que repasa todos los movimientos técnicos y deportivos del momento.
La más destacada de las noticias es sin duda el anuncio de Superkarts! USA, que ha fijado el próximo 31 de julio como fecha de apertura de inscripciones para las SuperNationals 28, uno de los eventos de mayor prestigio del karting mundial. La prueba se disputará del 12 al 16 de noviembre de 2025 en el circuito del Las Vegas Motor Speedway y espera congregar, como en años anteriores, a más de 500 pilotos procedentes de todo el mundo. La organización ha confirmado que estarán en juego un total de nueve categorías, entre ellas Pro Shifter, X30 Senior, KA100 Junior, Mini Swift y Micro Swift. El sistema de inscripción escalonado y la alta demanda auguran una carrera por asegurar plaza que se decidirá en pocos minutos, como ya es habitual en este evento.
En paralelo, la USPKS (United States Pro Kart Series) ha cerrado definitivamente su calendario de competición para 2025, consolidando así una estructura estable y previsora que permite a equipos, pilotos y motoristas planificar el año con meses de antelación. Aunque los detalles específicos del calendario no se han hecho públicos en comunicado oficial, sí han sido presentados a través de redes sociales, confirmando los circuitos y fechas que compondrán el campeonato. La USPKS es una de las competiciones más sólidas y técnicas del karting norteamericano, y su consistencia organizativa le ha permitido crecer cada temporada con el respaldo de grandes marcas y estructuras profesionales.
Por su parte, eKartingNews ha lanzado el episodio 86 de su podcast This Week In Karting, con la participación de Rob Howden y David Cole. En esta edición se realiza un repaso detallado a las últimas competiciones nacionales, se analizan movimientos de pilotos y se comentan cambios técnicos relevantes en diversas categorías. Este programa es una fuente de referencia para el paddock norteamericano, ya que ofrece información de primera mano y análisis cualificado sobre el desarrollo de la temporada y las principales competiciones del país.
Estas tres noticias reflejan un momento de alta intensidad organizativa y deportiva en el karting estadounidense. Con las SuperNationals en el horizonte como broche de oro al calendario, y la USPKS consolidando su papel como columna vertebral de la temporada nacional, los equipos trabajan ya a pleno rendimiento en la preparación técnica y estratégica de sus programas. La comunidad del karting en EE.UU. sigue mostrando un alto nivel de profesionalización, tanto en lo organizativo como en el desarrollo de pilotos, manteniendo su posición como uno de los epicentros mundiales de la disciplina.
El panorama del karting de competición en Estados Unidos vive una semana especialmente activa con tres noticias clave que marcan el rumbo de la temporada 2025: la apertura inminente de inscripciones para las SKUSA SuperNationals 28, la confirmación oficial del calendario de la United States Pro Kart Series (USPKS) y un nuevo episodio del podcast especializado This Week In Karting de eKartingNews, que repasa todos los movimientos técnicos y deportivos del momento.
La más destacada de las noticias es sin duda el anuncio de Superkarts! USA, que ha fijado el próximo 31 de julio como fecha de apertura de inscripciones para las SuperNationals 28, uno de los eventos de mayor prestigio del karting mundial. La prueba se disputará del 12 al 16 de noviembre de 2025 en el circuito del Las Vegas Motor Speedway y espera congregar, como en años anteriores, a más de 500 pilotos procedentes de todo el mundo. La organización ha confirmado que estarán en juego un total de nueve categorías, entre ellas Pro Shifter, X30 Senior, KA100 Junior, Mini Swift y Micro Swift. El sistema de inscripción escalonado y la alta demanda auguran una carrera por asegurar plaza que se decidirá en pocos minutos, como ya es habitual en este evento.
En paralelo, la USPKS (United States Pro Kart Series) ha cerrado definitivamente su calendario de competición para 2025, consolidando así una estructura estable y previsora que permite a equipos, pilotos y motoristas planificar el año con meses de antelación. Aunque los detalles específicos del calendario no se han hecho públicos en comunicado oficial, sí han sido presentados a través de redes sociales, confirmando los circuitos y fechas que compondrán el campeonato. La USPKS es una de las competiciones más sólidas y técnicas del karting norteamericano, y su consistencia organizativa le ha permitido crecer cada temporada con el respaldo de grandes marcas y estructuras profesionales.
Por su parte, eKartingNews ha lanzado el episodio 86 de su podcast This Week In Karting, con la participación de Rob Howden y David Cole. En esta edición se realiza un repaso detallado a las últimas competiciones nacionales, se analizan movimientos de pilotos y se comentan cambios técnicos relevantes en diversas categorías. Este programa es una fuente de referencia para el paddock norteamericano, ya que ofrece información de primera mano y análisis cualificado sobre el desarrollo de la temporada y las principales competiciones del país.
Estas tres noticias reflejan un momento de alta intensidad organizativa y deportiva en el karting estadounidense. Con las SuperNationals en el horizonte como broche de oro al calendario, y la USPKS consolidando su papel como columna vertebral de la temporada nacional, los equipos trabajan ya a pleno rendimiento en la preparación técnica y estratégica de sus programas. La comunidad del karting en EE.UU. sigue mostrando un alto nivel de profesionalización, tanto en lo organizativo como en el desarrollo de pilotos, manteniendo su posición como uno de los epicentros mundiales de la disciplina.
Average Rating