Gabriel Bortoleto: de estrella del karting a figura emergente en la Fórmula 1
Gabriel Bortoleto, nacido en Osasco (São Paulo, Brasil), ha forjado una trayectoria impecable desde las categorías base del automovilismo hasta alcanzar sus primeros puntos en la Fórmula 1, logrados este pasado fin de semana en el Gran Premio de Austria. Su actuación, impecable de principio a fin, lo ha colocado en el centro de todas las miradas como uno de los pilotos más prometedores del presente y del futuro inmediato.
El karting: la escuela de los campeones
El camino de Gabriel hacia la élite comenzó en 2011, con apenas siete años. A los pocos meses ya competía en campeonatos oficiales y en 2012 se alzó con el título del Campeonato Sulbrasileiro de Kart en la categoría Mirim. Entre 2012 y 2014, acumuló podios en el Campeonato Paulista, la Copa Brasil y el Open Brasil, donde fue campeón en la categoría Cadete. A esa temprana edad ya mostraba un dominio técnico sobresaliente y una madurez poco común en pista.
En 2016, con tan solo 11 años, inició su incursión en el karting europeo. Fue sexto en la Trofeo delle Industrie (60 Mini) y séptimo en la Mini ROK Cup, representando al equipo Gamoto. Sus actuaciones llamaron la atención de las grandes estructuras del karting internacional, y en 2017 fichó por el prestigioso CRG Racing Team, con sede en Italia.
Ese mismo año se consolidó como uno de los mejores pilotos de la categoría OK-Junior. Finalizó séptimo en el Campeonato Mundial CIK-FIA, octavo en el Europeo y acumuló valiosos puntos en la WSK Champions Cup y otras series continentales. En 2018 alcanzó su mayor esplendor en el karting: fue tercero tanto en el Mundial como en el Europeo de OK-Junior, además de subcampeón en la WSK Super Master Series y el Trofeo Andrea Margutti.
Ya en la categoría OK (senior), durante 2019, Bortoleto cerró su ciclo en el karting con actuaciones sólidas: noveno en la South Garda Winter Cup, séptimo en la WSK Super Master Series y decimotercero en el Europeo. Si bien no logró repetir los podios de su etapa junior, su progresión fue constante y su preparación para el salto a los monoplazas era evidente.
Durante todo este proceso, Gabriel fue acompañado por estructuras de primer nivel. En Brasil recibió apoyo de su familia y de la estructura Americanet/KTF Racing, mientras que en Europa compitió siempre bajo el paraguas técnico del equipo oficial CRG, una de las marcas más laureadas del karting internacional.
Monoplazas: ascenso metódico hacia la élite
Gabriel debutó en la Fórmula 4 Italiana en 2020 con el equipo Prema Powerteam. En su primera temporada logró una victoria, cinco podios y finalizó quinto en el campeonato. En 2021 dio el salto a la Fórmula Regional Europea (FRECA) con el equipo FA Racing, donde sumó un podio. Al año siguiente, con R-ace GP, consiguió dos victorias y finalizó sexto en la general, consolidándose como uno de los pilotos más consistentes del campeonato.
En 2023, su talento explotó definitivamente. Se proclamó campeón de la FIA Fórmula 3 con el equipo Trident, con dos victorias y múltiples podios. En 2024 debutó en Fórmula 2 con Invicta Virtuosi Racing, donde repitió su característica regularidad: dos victorias, ocho podios y el título de novato del año.
Este desempeño le abrió las puertas de la Fórmula 1. Fernando Alonso lo incorporó a su estructura de representación, A14 Management, y McLaren lo seleccionó para su academia de jóvenes pilotos. La conexión entre ambos referentes fue clave en su preparación final para el salto definitivo.
F1: primeros puntos y confirmación del talento
Gabriel fue confirmado como piloto titular de Sauber para la temporada 2025, integrando la estructura del equipo en pleno proceso de transformación hacia Audi. Su debut en la Fórmula 1 se produjo en el Gran Premio de Australia, donde mostró un ritmo competitivo aunque se vio obligado a abandonar por un toque en pista.
Sin embargo, fue en el Gran Premio de Austria, este pasado fin de semana, donde dio el gran golpe. Con una actuación magistral, cruzó la meta en octava posición, sumando sus primeros puntos en la categoría reina. Lo hizo además peleando de tú a tú con su mentor Fernando Alonso, a quien incluso presionó en los compases finales de la carrera. Su actuación fue reconocida por los aficionados, quienes lo eligieron «Piloto del Día» en la votación oficial.
Gabriel mostró no solo velocidad, sino también templanza, inteligencia táctica y capacidad para cuidar neumáticos, todo lo que define a un piloto de Fórmula 1 moderno. Su jefe de equipo elogió su madurez y su enfoque analítico, y no son pocos los que ya lo consideran una pieza clave en el futuro proyecto de Audi.
Conclusión: un piloto completo
Desde sus inicios en el karting brasileño hasta el podio simbólico de los puntos en la Fórmula 1, la carrera de Gabriel Bortoleto ha sido una construcción meticulosa, paso a paso, con cimientos sólidos y una mentalidad profesional poco habitual a su edad. Ha competido en las mejores estructuras de karting, ha vencido en todas las categorías de monoplazas previas y ahora, con solo 20 años, comienza a escribir su historia en la cúspide del automovilismo mundial.
Su llegada a la Fórmula 1 no ha sido casualidad, sino el fruto de una preparación impecable. Si continúa su progresión, no solo será el abanderado del regreso de Brasil al protagonismo en F1, sino también un firme candidato a luchar por victorias en el futuro inmediato.
Average Rating