El pasado fin de semana, del 20 al 22 de junio de 2025, el Circuito Internacional de Nápoles en Sarno fue testigo de una de las citas más intensas y emocionantes del calendario kartista europeo. Con el protagonismo compartido entre las categorías KZ, KZ2 y la cada vez más consolidada KZ2 Masters, la segunda ronda del Campeonato Europeo FIA Karting reunió a los mejores pilotos de karts con caja de cambios del mundo en una lucha sin cuartel sobre el trazado renovado del sur de Italia.
La atención se centró especialmente en la categoría KZ2 Masters, destinada a pilotos de experiencia contrastada, muchos de ellos con décadas de competición a sus espaldas. Nombres como Daniel Bray, Kristijan Habulin, Roberto Profico, Manuel Cozzaglio y, sobre todo, el legendario Davide Foré, marcaron el ritmo del fin de semana en esta división. Foré, con el dorsal 404, fue uno de los grandes protagonistas del evento, no solo por su intachable hoja de servicios en el karting internacional, sino por una actuación en pista que recordó por qué es considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos en la disciplina.
El circuito de Sarno, con sus 1.670 metros de longitud y un diseño técnico que exige lo mejor tanto de piloto como de máquina, ofreció un escenario perfecto para una competición de altísimo nivel. Las recientes modificaciones en el trazado, que incluyeron el reasfaltado de sectores clave y la introducción de curvas nuevas antes de la recta de meta, añadieron una dosis extra de complejidad a un recorrido ya exigente de por sí. El agarre fue constante durante el fin de semana, gracias también a la utilización de neumáticos Dunlop en compuesto Option, que ofrecieron un comportamiento predecible pero demandante en cuanto a gestión de desgaste.
La jornada del viernes sirvió de adaptación y pruebas, mientras que el sábado trajo consigo las sesiones clasificatorias y las primeras mangas eliminatorias. La igualdad fue una constante entre los mejores, con diferencias mínimas entre los pilotos de cabeza y una intensa pelea por cada posición. En la jornada del domingo, las finales pusieron de manifiesto la preparación física, técnica y estratégica de los competidores.
Davide Foré partía desde la primera posición en la carrera final del domingo, tras un rendimiento impecable en las mangas clasificatorias. Conocido por su estilo de conducción preciso, agresivo pero limpio, Foré dominó los primeros compases de la prueba. Sin embargo, pronto se vio presionado por un inspiradísimo Lombardo, que no tardó en lanzarse al ataque y arrebatarle el liderato en una maniobra quirúrgica en el segundo sector del trazado. Lejos de rendirse, Foré mantuvo la presión, estudiando las trazadas de su rival y midiendo cada centímetro del asfalto para preparar un contraataque en las últimas vueltas.
Mientras tanto, por detrás, la batalla por el tercer puesto era igual de intensa, con pilotos como Bray, Cozzaglio y Habulin alternando posiciones en un tren de ritmo muy elevado. Cada vuelta era una exhibición de cómo el karting, incluso en sus versiones más veteranas, mantiene una intensidad y un atractivo visual que lo sitúan como uno de los espectáculos más puros del automovilismo.
A medida que se acercaba el final de la carrera, la tensión aumentaba en cabeza. Foré, con neumáticos en mejor estado que su rival directo, comenzó a reducir la diferencia vuelta tras vuelta. En la penúltima vuelta, rodaba ya a menos de tres décimas de Lombardo, mostrándose en cada frenada, preparando la maniobra definitiva. La imagen captada y publicada en redes sociales, donde se aprecia a Foré atacando en plena curva mientras persigue a Lombardo, se convirtió en el reflejo perfecto de una final cargada de emoción.
Sin embargo, el ataque final no llegó a consolidarse, y Foré cruzó la meta en segunda posición, a escasas milésimas del vencedor. Su actuación, no obstante, fue objeto de reconocimiento unánime por parte del paddock. A sus 50 años, Foré continúa compitiendo al más alto nivel, y no como una figura simbólica, sino como un contendiente real por la victoria, capaz de enfrentarse y batir a pilotos mucho más jóvenes en condiciones idénticas.
El resto del podio fue completado por Daniel Bray, otro habitual de la categoría, que mostró una gran regularidad a lo largo del fin de semana y supo aprovechar los errores de sus rivales en las primeras vueltas para consolidar una posición de privilegio. Más atrás, pilotos como Cozzaglio y Habulin demostraron solidez y nivel, aunque sin llegar al ritmo demoledor de los tres primeros.
La jornada cerró así con un éxito organizativo y deportivo rotundo. La cita de Sarno no solo reforzó la importancia del Campeonato Europeo FIA Karting dentro del calendario internacional, sino que confirmó el buen estado de salud de la categoría KZ2 Masters, una división que combina experiencia, competitividad y espectáculo como pocas. El nivel mostrado por todos los participantes y la calidad del evento dejan la puerta abierta a una final aún más emocionante, que se celebrará en las próximas semanas en un circuito todavía por anunciar.
Desde el punto de vista técnico, equipos y fabricantes sacaron conclusiones clave en cuanto a puesta a punto, rendimiento de neumáticos y comportamiento bajo calor extremo, ya que las temperaturas superaron los 32 °C durante todo el fin de semana. Las configuraciones aerodinámicas, la refrigeración del motor y la gestión del desgaste fueron claves en las decisiones de los ingenieros y mecánicos.
La carrera de Sarno ha dejado claro que la experiencia sigue siendo un grado en el karting, pero también que el nivel general sigue subiendo año tras año. El espectáculo ofrecido por los pilotos de KZ2 Masters es, sin duda, uno de los mejores que pueden disfrutarse actualmente en el automovilismo europeo. Y nombres como el de Davide Foré siguen siendo sinónimo de excelencia, coraje y pasión por la competición.
A la espera de la ronda final del campeonato, los focos se mantienen sobre este grupo de pilotos que, lejos de retirarse, siguen escribiendo páginas brillantes en la historia del karting internacional.
Average Rating